SABIAS QUE si te crecen pelos en las orejas es porque tu cuerpo está… Ver más
¿Cuál es la función principal de los riñones?
La función principal de los riñones es la filtración de la sangre, estos órganos, que son aproximadamente del tamaño de un puño, se encuentran a ambos lados de la columna vertebral, justo debajo de la caja torácica.
Cada día, los riñones filtran alrededor de 180 litros de sangre, lo que equivale a filtrar la sangre cerca de 50 veces al día, este proceso es fundamental para mantener la homeostasis en el cuerpo.
– Filtración y formación de orina
Los riñones utilizan estructuras microscópicas llamadas nefronas para realizar su trabajo, cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas, que son las unidades funcionales responsables de la filtración. Aquí está el proceso simplificado:
Filtración Glomerular: La sangre entra a través de las arteriolas hacia el glomérulo, una red de capilares en la nefrona, durante este proceso el plasma sanguíneo se filtra, permitiendo que sustancias como agua, sales, y desechos pasen a un espacio llamado cápsula de Bowman.
Reabsorción y Secreción: A medida que el filtrado avanza por los túbulos renales, el cuerpo reabsorbe nutrientes necesarios y agua, mientras que se secretan desechos adicionales; esto asegura que se mantenga un equilibrio adecuado de electrolitos y fluidos.
Formación de Orina: Finalmente, el filtrado se convierte en orina, que se transporta a través de los uréteres hacia la vejiga para ser eliminado del cuerpo.
– Regulación de líquidos y electrolitos
Además de filtrar desechos, los riñones regulan el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, esto incluye el control de:
Sodio: Este ayuda a regular la presión arterial y el volumen sanguíneo.
Potasio: Este es esencial para la función muscular y nerviosa.
Calcio y fósforo: Importantes para la salud ósea.
Los riñones también producen hormonas que ayudan a regular la presión arterial (renina) y estimulan la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina).
¿Qué ocurre cuando los riñones no funcionan bien?
Cuando los riñones no funcionan adecuadamente, puede haber graves consecuencias para la salud, las enfermedades renales pueden ser agudas o crónicas, cada una con sus propias características y consecuencias.
Enfermedad renal aguda (ERA)
La enfermedad renal aguda ocurre repentinamente y puede ser causada por factores como deshidratación severa, infecciones o exposición a toxinas. Los síntomas pueden incluir:
Disminución de la producción de orina
Hinchazón debido a la retención de líquidos
Fatiga extrema
Confusión
Si no se trata a tiempo, la ERA puede llevar a complicaciones graves o incluso a la muerte.
Enfermedad renal crónica (ERC)
La enfermedad renal crónica es un deterioro gradual y permanente de la función renal, generalmente es resultado de condiciones subyacentes como diabetes o hipertensión. Los síntomas pueden ser sutiles al principio e incluir:
Fatiga
Pérdida de apetito
Cambios en la micción
Picazón en la piel
Con el tiempo, a medida que los riñones pierden su capacidad para filtrar desechos y líquidos, pueden aparecer complicaciones más severas:
Acumulación de desechos: Los productos de desecho comienzan a acumularse en la sangre, llevando a condiciones como uremia.
Enfermedades cardiovasculares: La enfermedad renal está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.
Problemas óseos: La falta de regulación del calcio y fósforo puede llevar a debilidad ósea.
– Tratamientos y prevención
El manejo de enfermedades renales depende del tipo y gravedad, algunas opciones incluyen:
Medicamentos: Para controlar la presión arterial, diabetes o infecciones.
Diálisis: Un tratamiento que filtra artificialmente los desechos del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo.
Transplante renal: En casos severos, un trasplante puede ser necesario.
La prevención es clave para mantener la salud renal, algunas recomendaciones incluyen:
Mantener una hidratación adecuada.
Se recomienda seguir una dieta equilibrada, baja en sodio y rica en frutas y verduras.
Controlar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Debes realizar chequeos médicos regulares para evaluar la función renal.
Los riñones desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo al filtrar grandes volúmenes de sangre y regular diversos procesos fisiológicos.
Cuando estos órganos no funcionan adecuadamente, las consecuencias pueden ser graves. Por lo tanto, es esencial cuidar la salud renal mediante hábitos saludables y chequeos médicos regulares.
Mantener nuestros riñones en buen estado no solo es crucial para nuestro bienestar general, sino también para nuestra calidad de vida.