Si te despiertas entre las 3 y 5 de la mañana, esta podría ser la razón

¿Sabías que despertarse a las 3 o las 4 de la mañana es un claro síntoma de…ver más

Dormir de manera ininterrumpida durante toda la noche parece un verdadero lujo para muchas personas. Sin embargo, lograr un descanso profundo y reparador es fundamental para mantenerse productivo y con energía al día siguiente. A pesar de acostarse a una hora adecuada, muchas personas experimentan un despertar repentino entre las 3:00 y las 5:00 de la madrugada, un fenómeno que, lejos de ser una simple coincidencia, tiene una explicación más profunda.

Este intervalo de tiempo ha sido denominado como “la hora del lobo”, término que proviene del director sueco Ingmar Bergman y su película de terror psicológico del mismo nombre. Según él, este momento de la madrugada es cuando el sueño es más profundo, las pesadillas se sienten más reales y las angustias personales pueden intensificarse. También es el período en el que, de acuerdo con ciertas creencias, hay una mayor incidencia de nacimientos y fallecimientos.

De acuerdo con la profesora Birgitta Steene, la idea de la «hora del lobo» proviene del folclore sueco, donde se considera un periodo crítico entre las 3:00 y las 5:00 de la madrugada. Durante este lapso, el cuerpo entra en un estado de descanso absoluto, lo que puede influir en diversas funciones biológicas. En muchas tradiciones, este momento también se asocia con fenómenos sobrenaturales, ya que se cree que es la hora en la que entidades como brujas, demonios y fantasmas ejercen su mayor influencia.

Más allá de las interpretaciones místicas, la ciencia tiene su propia explicación sobre por qué muchas personas se despiertan en este horario. El ritmo circadiano, que regula los ciclos naturales del cuerpo en función de la luz solar, provoca una disminución en funciones como la temperatura corporal, la presión sanguínea y el metabolismo durante la noche. Alrededor de las 4:00 a.m., estos niveles alcanzan su punto más bajo, lo que hace que el organismo entre en su fase de descanso más profundo.

Sin embargo, para quienes sufren ansiedad, este momento puede convertirse en un desafío. Al estar en un estado de relajación extrema, el cuerpo puede percibir de manera más intensa los pensamientos intrusivos y preocupaciones, lo que lleva a un despertar repentino. Muchas personas describen esta sensación como un estado de inquietud inexplicable, en el que resulta difícil volver a conciliar el sueño.

Si te despiertas frecuentemente en este horario, podría estar relacionado con el estrés o la ansiedad, aunque también existen otros factores que influyen, como hábitos de sueño irregulares, consumo de cafeína antes de dormir o problemas en la rutina nocturna. Mantener un horario fijo para descansar, evitar el uso de pantallas antes de dormir y practicar técnicas de relajación pueden ayudar a reducir estos despertares inesperados.

El fenómeno de la hora del lobo sigue generando curiosidad, ya sea desde una perspectiva científica o desde las creencias populares. Lo cierto es que el descanso es esencial para el bienestar, y comprender qué sucede en el cuerpo durante la madrugada puede ser clave para mejorar la calidad del sueño.

Check Also

A los 92 años no le importa la opinión de los demás y usa ropa colorida y juvenil: «siempre he sido una rebelde»

Los 5 colores de ropas que no debes usar más porque te envejecen  Ha conquistado …